Ir al contenido principal

Detección de Malware usando los contadores hardware


Os dejo una parte de mi proyecto de fin de master (muchas gracias a Jordi Serra por ser mi director de proyecto). Se llama Anomaly Detection For Malware Identification Using Hardware Performance Counters.
La idea principal es que es posible, usando aprendizaje automático (machine learning), en concreto las técnicas de detección de anomalías, detectar comportamientos extraños en la ejecución de un software (normalmente el malware trata de desbordar la pila o algún buffer del programa). El algoritmo usa los contadores hardware de los micros modernos para analizar el comportamiento del ejecutable. Os dejo con el artículo.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Manejo de grafos con NetworkX en Python

El aprendizaje computacional es un área de investigación que en los últimos años ha tenido un auge importante, sobre todo gracias al aprendizaje profundo (Deep Learning). Pero no todo son redes neuronales. Paralelamente a estas técnicas, más bien basadas en el aprendizaje de patrones, también hay un auge de otras técnicas, digamos, más basadas en el aprendizaje simbólico. Si echamos la vista algunos años atrás, podemos considerar que quizá, la promesa de la web semántica como gran base de conocimiento ha fracasado, pero no es tan así. Ha ido transmutándose y evolucionando hacia bases de conocimiento basadas en ontologías a partir de las cuales es posible obtener nuevo conocimiento. Es lo que llamamos razonamiento automático y empresas como Google ya lo utilizan para ofrecerte información adicional sobre tus búsquedas. Ellos lo llaman Grafos de Conocimiento o Knowledge Graphs . Gracias a estos grafos de conocimiento, Google puede ofrecerte información adicional sobre tu búsqueda, ad

Creando firmas de virus para ClamAV

ClamAv es un antivirus opensource y multiplataforma creado por Tomasz Kojm muy utilizado en los servidores de correo Linux. Este antivirus es desarrollado por la comunidad, y su utilidad práctica depende de que su base de datos de firmas sea lo suficientemente grande y actualizado. Para ello es necesario que voluntarios contribuyan activamente aportando firmas. El presente artículo pretende describir de manera sencilla cómo crear firmas de virus para ClamAV y contribuir con ellas a la comunidad.

Criptografía en Python con PyCrypto

A la hora de cifrar información con Python, tenemos algunas opciones, pero una de las más fiables es la librería criptográfica PyCrypto , que soporta funciones para cifrado por bloques, cifrado por flujo y cálculo de hash. Además incorpora sus propios generadores de números aleatorios. Seguidamente os presento algunas de sus características y también como se usa.