El aprendizaje computacional es un área de investigación que en los últimos años ha tenido un auge importante, sobre todo gracias al aprendizaje profundo (Deep Learning). Pero no todo son redes neuronales. Paralelamente a estas técnicas, más bien basadas en el aprendizaje de patrones, también hay un auge de otras técnicas, digamos, más basadas en el aprendizaje simbólico. Si echamos la vista algunos años atrás, podemos considerar que quizá, la promesa de la web semántica como gran base de conocimiento ha fracasado, pero no es tan así. Ha ido transmutándose y evolucionando hacia bases de conocimiento basadas en ontologías a partir de las cuales es posible obtener nuevo conocimiento. Es lo que llamamos razonamiento automático y empresas como Google ya lo utilizan para ofrecerte información adicional sobre tus búsquedas. Ellos lo llaman Grafos de Conocimiento o Knowledge Graphs . Gracias a estos grafos de conocimiento, Google puede ofrecerte información adicional sobre tu búsqueda, ad
La regresión lineal es una herramienta extremadamente potente para realizar análisis de datos y construir modelos de Machine Learning capaces de hacer inferencias sobre datos nuevos. Sin embargo, esto es sólo cierto para datos que tienen un comportamiento lineal, lo que no siempre ocurre. Vamos a trabajar con un dataset sencillo, pero cuyos datos no son lineales: https://www.kaggle.com/akram24/position-salaries Este dataset contiene los salarios según el nivel del empleado en dentro de una empresa. Tras descargarlo de Kaggle y descomprimir el fichero tenemos un archivo CSV que podemos cargar con Pandas . import pandas as pd datos = pd.read_csv('Position_Salaries.csv') print (datos) Position Level Salary 0 Business Analyst 1 45000 1 Junior Consultant 2 50000 2 Senior Consultant 3 60000 3 Manager 4 80000 4 Country Manager 5 110000 5 Region Manager 6 150000 6 Partner 7 2